Alerta por insuficiencia energética en México

Abril 2025

Andrés Castro Cid

La Nación

“Hoy, México no tiene la suficiencia energética que debemos de tener, por eso hay muchas inversiones que se han ido de México y muchas otras no pueden llegar”, manifestó el diputado federal por el PAN, Antonio Borboa Becerra.

En el año 2024 se presentaron una serie de apagones en varios estados del país como Guanajuato, Puebla, Zacatecas, incluso, en el Estado de México. En ese momento, se indicó que las principales razones eran la insuficiente generación energética por parte de la Comisión Federal de Electricidad y por las altas temperaturas climáticas que se tenían en ese momento.

El 24 de marzo de este año se presentaron otros apagones en cuatro estados: Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán se quedaron a obscuras por completo.

El Centro Nacional de Control de Energía subrayó que el gobierno de México ocultaría los apagones a la población por seguridad nacional y sólo las empresas que participaran en el mercado eléctrico tendrían acceso a la información sobre los estados de alerta y emergencia en el sistema.

Reforma energética regresiva

El diputado federal por Jalisco advirtió que con la reforma energética impulsada por Morena se dio un retroceso, pues se dio marcha atrás en lo que ya se tenía, ya que, por ejemplo, se le quitó la carga fiscal y, ahora, no hay inversión; además, “la inversión debe venir de afuera hacia adentro y en este momento México no tiene recursos para dar sustentabilidad, ni para cambiar las redes de energía y, mucho menos, para invertir en energías limpias ni renovables”.

Borboa Becerra recordó todo el despilfarro de dinero que hubo en la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, misma que no ha producido ni siquiera un litro, un barril de petróleo y pareciera que se hace caso omiso.

Alertó que se requiere dar certeza jurídica y con la reforma judicial, en caso de haber una demanda o hacer alguna petición de transparencia, de qué es lo que existe o no existe dentro de cualquier órgano de gobierno, no se tienen dichas certezas.

“Tiene que haber reglas claras, mayor apertura a la inversión privada, apostarles a las energías limpias, pero también apostarles a las energías que ya se tienen y sanear las cuentas”.

La próxima crisis será por energía

El pasado 20 de febrero se alertó en diversos medios que el empresario Elon Musk anticipó una próxima crisis mundial que no será de agua, sino de energía eléctrica, crisis impulsada por el avance de la Inteligencia Artificial y los vehículos eléctricos. Al respecto, el secretario de la Comisión de Energía señaló que ha crecido mucho la demanda de electricidad, ya que, por ejemplo, anteriormente, en una familia de diez personas sólo se tenía una tele y un radio. Ahora, continuó, una familia de diez personas tiene una tele por habitación, un cargador para cada uno de los celulares, se tiene el microondas, el refrigerador, en ocasiones carro eléctrico, entre otros aparatos.

“Anteriormente, había una casa que medía diez metros por 20 y ahora ahí está una torre de departamentos con 20 familias que consumen el 20 por ciento más de electricidad”.

En ese sentido, el legislador panista reiteró que toda esta demanda eléctrica se está dando cuando en todo México, como en Zapopan, Jalisco, se tiene un cableado y transformadores viejos, entonces, se debe invertir ya, además se deben utilizar las energías limpias.

Hoy, México, criticó, no está preparado, la tecnología nos alcanzó y nos rebasó porque cada vez va a haber más carros eléctricos, cada vez hay más cosas que funcionan con energía eléctrica y claro que la crisis va a ser de energía y no tarda mucho.

De ahí que, dijo, se tienen que hacer reformas de gran calado, pero también se tiene que hacer un plan que vaya más allá de los seis años de lo que dura un gobierno, sino que tiene que ser después de los 30 años.

Generar diálogo

Borboa Becerra aseguró que Acción Nacional trabajará para generar el diálogo con todas las fuerzas políticas y ver qué es lo que realmente se necesita para el país, “poner las ideas, apoyar con los especialistas que pueda tener el PAN y crear un plan nacional de energía para ser autosustentables, tener los lineamientos claros para que las empresas americanas, las empresas japonesas, las chinas, vengan a invertir en el sector energético”.

La nación