Escuchar a la militancia para identificarnos con la ciudadanía

Reforma de Estatutos 2025

Agosto 2025

Sergio Rodríguez Colín

La Nación

De cara a la realización de la XXVI Asamblea Nacional Ordinaria, se elegirá al nuevo Consejo Nacional del Partido, y la XX Asamblea Nacional Extraordinaria, se reformarán los estatutos del Partido Acción Nacional, previstas para el día 29 de noviembre, La Nación entrevistó a la secretaria ejecutiva de la presidencia del CEN, Joanna Felipe Torres, para conocer el trabajo realizado hasta el día de hoy, especialmente, lo relacionado con los foros nacionales de consulta rumbo al cambio de estatutos.

Objetivo de la reforma estatutaria

Lo principal que busca el Partido Acción Nacional es renovarnos, volver a ser una alternativa para la ciudadanía, recuperar nuestras causas, recuperar nuestros principios y, de esa manera, volver a estar identificados con la ciudadanía y con la sociedad civil organizada.

Para eso necesitamos estatutos que verdaderamente nos legitimen como un partido democrático, que acepta las propuestas de su militancia, que incluye a su militancia, pero que también tiene las puertas abiertas a la ciudadanía.

Comisión Especial Redactora de la Reforma de los Estatutos 2025

La norma estatutaria establece que para que el PAN pueda reformar sus estatutos, a través de su máximo órgano, que es la Asamblea Nacional, se tiene que hacer una consulta a la militancia para saber qué piensa, cuáles son sus propuestas, cuáles son sus inquietudes, incluso, cuáles son sus quejas respecto a distintos temas y procedimientos internos de nuestro Partido.

Por ello, es que se ha instalado una comisión especial, que es la Comisión Especial Redactora de la Reforma de los Estatutos 2025. Por medio de esta comisión estamos organizando toda la logística y la operación para llevar a cabo los foros de consulta en todas las entidades de nuestro país.

En general, los temas están englobados en cinco grandes ejes temáticos:

  1. Proceso de afiliación.
  2. Selección de candidaturas.
  3. Mecanismos de participación de la ciudadanía en las decisiones del Partido.
  4. Promoción política de los derechos de las mujeres.
  5. Mecanismos de participación de la militancia.

Es importante mencionar que estamos haciendo una estrategia para personas indígenas, por lo que los cuestionarios de consulta los tenemos también en lengua maya y náhuatl, que son lenguajes en los cuales tenemos militancia activa.

Hasta el momento hemos organizado 15 foros de consulta, tanto presenciales como digitales, pero la finalidad es llegar a las 32 entidades federativas.

Demandas y necesidades

Los foros de consulta han arrojado dos temas fundamentales: el primero es el proceso de selección de candidaturas. La militancia legítimamente exige tener una mayor participación en la designación de las candidaturas, que sean candidaturas que tengan arraigo, que sean panistas, que sean personas con probidad, con honorabilidad y que además trabajen muy fuertemente por el Partido, al interior del Partido, pero también con la ciudadanía.

Y el segundo son los mecanismos de afiliación, pues la militancia está muy interesada en que se abra la afiliación, que sea de una manera mucho más sencilla. Nos dicen que actualmente hay muchas trabas, porque a veces los mecanismos que se han implementado no han sido tan funcionales, mecanismos generalmente digitales, entonces, exigen en este momento que sea de una manera mucho más sencilla para que todas aquellas personas que deseen integrarse a las filas de nuestro Partido lo puedan hacer de manera inmediata.

Etapas del proceso de la reforma estatutaria

La primera etapa tiene que ver con la consulta a la militancia, la segunda etapa ya tiene que ver con la redacción. Entonces, si bien nosotros ya tenemos algunas propuestas específicas realizadas directamente por Presidencia, necesitamos tener otras propuestas que son el resultado de la realización de todos los foros de consulta, que es la voz de la militancia.

Una vez que terminemos, concluimos en agosto todos nuestros foros, tanto los digitales como los presenciales, iniciaremos con la redacción, el estudio y el análisis de todas las propuestas que nos hayan hecho a partir de los foros.

Nosotros ya estamos recibiendo toda la documentación de los foros que hemos realizado, ya estamos analizando la información para ver cómo podemos materializar esas ideas y esas propuestas en un planteamiento que sea viable a través de nuestros estatutos.

Así que estaríamos integrando el primer borrador del anteproyecto en el mes de octubre y una vez que este anteproyecto sea aprobado por la Comisión Especial Redactora, lo tenemos que enviar a la Comisión Permanente Nacional.

La Comisión Permanente Nacional tendrá que aprobar este proyecto y una vez aprobándolo se le van a dar 15 días a todos los delegados de la Asamblea para que puedan realizar todas sus observaciones, sus propuestas, sus reservas a alguno de los artículos que estemos proponiendo reformar.

La nación