Fundadores del PAN, profundidad de pensamiento

Octubre 2025

Redacción

La Nación

Los fundadores del PAN, encabezados por Manuel Gómez Morin, fueron personas de gran inteligencia, profundidad de pensamiento y de un gran amor por México.

Además, Manuel Gómez Morin fue parte de “Los Siete Sabios”, un grupo de personas considerados filósofos e intelectuales de la época de 1915, quienes se destacaron por su aporte a la cultura y educación posrevolucionaria.

Gómez Morin, junto con Efraín González Luna, Miguel Estrada Iturbide y Rafael Preciado Hernández, entre otros destacados personajes, en 1939, fundaron el Partido Acción Nacional con la firme idea de defender e impulsar la importancia de los valores familiares, además de la independencia judicial, la división de poderes, el Federalismo y el fortalecimiento de los municipios.

Manuel Gómez Morin

  • “Que nunca falten motivos espirituales en nuestra organización”.
  • “Ni la violencia, ni el fraude, ni la confusión pueden hacer que muera este anhelo de libertad y de limpieza del pueblo de México”.
  • “Cuando fundamos a Acción Nacional, dijimos que no era una tarea de un día, sino brega de eternidad”.
  • “Que, si hace falta un responsable, haya muchos para sustituirlo”.
  • “Las ideas y los valores del alma son nuestras únicas armas; no tenemos otras, pero tampoco las hay mejores”.

Efraín González Luna

  • “Si alguna vez hay que dar un nombre a la doctrina de Acción Nacional será el de humanismo político”.
  • “El hombre es la suprema culminación de la vida en unidad indestructible con el orden todavía superior al espíritu”.
  • “Acción Nacional se mueve también tras la visión de una patria futura, de un México ideal, no construida sobre nubes, sino nacida como hijo bello y robusto de las nupcias entre el espíritu y la realidad nuestra”.

Efraín González Morfín

  • “Acepto porque creo, con firme convicción, que la conciencia y la conductora moral del ser humano en este mundo quedan irremediablemente truncas si el hombre no participa en la actividad política de su patria”.
  • “Persona y ser social es, por naturaleza, la definición de cada ser humano. Esto significa que una deficiencia de la persona repercutirá sobre la sociedad y una desorganización de la sociedad dañará a la persona. De aquí arrancan los principios básicos de solidaridad y de subsidiaridad”.

Adolfo Christlieb Ibarrola

  • “Las batallas no solamente se dan para ganar, sino para defender lo que legítimamente hemos adquirido y lo que legítimamente nos corresponde”.

Carlos Castillo Peraza

  • “La única manera de hacer posible la democracia y el federalismo es derrotar al caciquismo municipalmente”.
  • “Es fundamental tener siempre presente a los fundadores, acercarnos a ellos, acercarnos a los orígenes para que nuestra acción siempre esté precedida de la reflexión”.
  • “A veces el precio personal que hay que pagar por ejercer adecuadamente el cargo es alto y sólo puede pagarlo quien no ve en la presidencia ventaja personal”.

Manuel Clouthier del Rincón

  • “Cambiemos a México sin odio y sin violencia”.
  • “Nadie puede dar lo que no tiene, por lo tanto, no podrá gobernar democráticamente quien no tiene un origen democrático”.
  • “Sólo está derrotado aquel que ha dejado de luchar”.

Diego Fernández de Cevallos

  • “El hombre es patria que muere y la patria es hombre inmortal”.
  • “Nadie puede ser plenamente persona si no participa generosa y decididamente en la actividad política, en el puesto que le toque, en el momento que se le llame y con el vigor que la patria exige”.

Luis H. Álvarez

  • “No podemos concebir a México, ni al partido como lo concebíamos hasta hace poco tiempo, ni podemos hacer las mismas cosas que hemos hecho”.
  • “Innovar es imperativo político si aspiramos a ser colaboradores eficaces en la edificación del país mañana”.
La nación