La Nación se renueva

Octubre 2025

Maricarmen Rizo

La Nación

En el marco de su 84 aniversario y el relanzamiento del Partido Acción Nacional, La Nación inicia una nueva etapa fiel a su espíritu original, pero con la mirada puesta en el futuro.

Renovamos nuestra imagen con un nuevo logotipo que refleja la fuerza, modernidad y vigencia de las ideas que nos han acompañado desde 1941. Damos un paso firme hacia la transformación digital con nuevas plataformas, presencia activa en redes sociales y nuevos programas de análisis y reflexión en nuestro canal La Nación TV.

Invitamos a nuestras lectoras y lectores a acompañarnos en esta nueva era, a formar parte de una comunidad que defiende la democracia y cree en el poder de las ideas, pensamiento que seguimos fielmente desde que vimos la luz por primera vez un 18 de octubre de 1941, pero adecuándonos a los tiempos actuales y con visión de futuro, de la mano de Acción Nacional, como siempre lo ha sido.

El pensamiento hecho historia

Vale la pena recordar que nuestra revista nació por encargo directo de los fundadores de Acción Nacional, Manuel Gómez Morin y Efraín González Luna, quienes en su comunicación epistolar reflexionaron sobre crear un medio al servicio de México.

En aquellas cartas fundacionales, que son testimonio intelectual y moral, vislumbraron lo que sería el pulso del nuevo partido que habían fundado en 1939: un espacio para el análisis, la crítica y la construcción del bien común a través de las ideas con “la defensa y difusión de sus afirmaciones fundamentales”.

Buscaron quien dirigiera este nuevo espacio informativo y la responsabilidad recayó en el reconocido periodista Carlos Septién García, quien asumió esa visión dando vida editorial y rigor periodístico. Desde entonces cada número ha sido testimonio del pensamiento panista, reflejo de las causas ciudadanas y crónica de los momentos decisivos de nuestra vida pública e institucional.

A lo largo de 2525 ediciones, las páginas de La Nación han publicado análisis, reflexiones, ensayos, editoriales e incluso poemas de las más destacadas plumas del Partido y de la vida intelectual mexicana, un ejemplo de ello es la reconocida Rosario Castellanos o el propio ex director de la revista Alejandro Avilés Inzunza, sólo por citar algunos porque la lista es grande.

La Nación es hoy la revista política más longeva de México. Consultarla es recorrer la historia de Acción Nacional, pero también la historia política de México y los principales acontecimientos internacionales.

Dirigir la revista en este momento histórico, en el que también el Partido Acción Nacional se relanza, es un honor y una gran responsabilidad, es continuar con la obra de quienes creyeron que las ideas y la palabra escrita podrían transformar la vida pública con la verdad.

Me inspiran las páginas que nos anteceden, la lucidez de los fundadores y la pasión de quienes edición tras edición han mantenido vivo el propósito fundacional con visión de futuro.