Ser más innovadores, pero también más cercanos a los jóvenes
Foro América Libre, Unidos por la Democracia
Octubre 2025
Redacción
Los días 1 y 2 de octubre, en la Ciudad de México, se realizó por tercer año consecutivo el Foro América Libre, Unidos por la Democracia, organizado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), cuya presidencia está cargo de la secretaria de Asuntos Internacionales del PAN, Mariana Gómez del Campo.
El equipo de La Nación asistió al Foro para conocer la opinión de algunos de los participantes con respecto al relanzamiento del Partido Acción Nacional, así como cuál es el desafío de los partidos que integran la ODCA para hablarle a las nuevas generaciones. A continuación, presentamos su parecer:
- Jorge Romero Herrera (México)
Presidente Nacional del PAN
Durante la inauguración, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, expuso la otra verdad de lo pasa en México donde se puso fin a la división de poderes, se avalaron leyes espías para acechar a la ciudadanía y se tiró a la basura el juicio de amparo con el que las personas se podían proteger de los atropellos de las autoridades.
Frente a esta grave realidad, el líder panista manifestó que Acción Nacional siempre pondrá en el centro de atención a la persona humana, demostrará que se puede gobernar y legislar con base en valores cristianos para alcanzar el bien común.
Ante líderes mundiales, legisladores y políticos de distintos rincones del mundo, el dirigente panista destacó la importancia de este tipo de encuentros para advertir a todo el orbe de los riesgos que implican los gobiernos populistas, que se hacen llamar de izquierda, quienes una vez en instalados en el Poder destruyen a las instituciones, ponen fin a la división de poderes, destruyen Constituciones y minan los derechos y garantías de las personas.
- Mariana Gómez del Campo Gurza (México)
Presidenta de la ODCA
“Con el paso de los años, el Partido Acción Nacional se ha convertido en un partido referente en América Latina y en el mundo, y con este relanzamiento queremos dejarle claro al mundo que vamos a seguir defendiendo los valores democráticos: la libertad, la dignidad humana y la importancia de la solidaridad.
“El reto de los países que integramos la Organización Demócrata Cristiana de América para trabajar con los jóvenes es tremendo. Se debe hacer lo necesario para entrar a las escuelas técnicas, a las universidades, convencer a aquellos primeros votantes, dejarles en claro qué significa tener un gobierno autoritario, explicarles la diferencia entre libertad o no tenerla.
“Se debe platicar con ellos sobre cómo era México, de los procesos electorales, de la importancia del voto, porque puede ser que los jóvenes ya se acostumbraron a la inseguridad, a los malos gobiernos, a los malos tratos en cuanto a los servicios públicos.
“La realidad es que, al final del día, van quitando libertades, la posibilidad de elegir en cuanto a educación, a alimentación, a decidir lo mínimo y van coartando los derechos”.
- Antonio López-Istúriz (España)
Diputado del Parlamento Europeo
“En primer lugar, los programas que se presenten ante el ciudadano, estando en la oposición, tienen que ser programas que se cumplan. En segundo lugar, los partidos se deben dirigir nuevamente a los jóvenes, ya que se está perdiendo el impulso de éstos dentro de nuestros partidos. Es muy importante ahora recuperarlo más que nunca.
“Y, tercero, se debe tener unidad de acción a la hora de cambiar a la sociedad y devolver a los ciudadanos la posibilidad de votar por opciones racionales, lógicas y estables”.
- Gabriel Mato (España)
Miembro del Parlamento Europeo
“Se debe actuar coordinadamente, tener ideas y proyectos claros, convencer a los jóvenes de que el proyecto que se presenta es el mejor y trabajar juntos por un mejor país. Actuar con sensatez, con coherencia y trabajar muy coordinados. Además, la Constitución está para cumplirla, los gobernantes no están por encima de ella y ahí es donde se debe hacer hincapié”.
- Davor Ivo Stier (Croacia)
Miembro del Parlamento Europeo
“Se debe tener muy clara la doctrina democratacristiana en favor de la libertad, de la dignidad humana y comunicarlo de una manera convincente. Los partidos deben tener cooperación entre sí, entre aquellos que están del lado de la libertad y de la democracia.
“Se debe trabajar para acercarse a la juventud, saber comunicar con las nuevas tecnologías, entender qué es lo que mueve en realidad a los jóvenes. Ellos buscan los ideales y eso es lo que los partidos democratacristianos tienen que ofrecer de una manera convincente”.
- Gustavo Díaz (Argentina)
Parlamentario
“Los partidos democratacristianos deberían renovar el pensamiento original, el humanista-cristiano, el socialcristiano, adaptar ese pensamiento a la nueva revolución tecnológica que se está dando a nivel global y adaptarlo a la realidad que está cambiando la forma de ver el trabajo, la vida y al mundo.
“Hay que trabajar seriamente en disminuir las diferencias entre ricos y pobres que hay en todo el mundo y que es el germen para que cualquier pequeño dictador populista pueda acceder al poder. Se debe volver a la moral y, si es posible, a la moral cristiana”.
- Raúl de la Hoz Quintano (España)
Miembro del Parlamento Europeo
“En los partidos de centroderecha de América Latina la unidad es necesaria para luchar en favor de la democracia. El acercamiento hacia los jóvenes es un problema, no sólo en América Latina, sino en general de todos los partidos políticos democráticos en el mundo y, frente a esto, se tiene que ser más innovadores, pero también más cercanos.
“Los partidos de centroderecha se preocupan por hacer un buen servicio público, pero se deja a un lado la explicación de qué es lo que se hace. De igual forma, para llegar a los jóvenes se deben simplificar los mensajes, hacerlos atractivos y lograr que se sientan parte importante de los proyectos democráticos”.
- Juana Carolina Londoño (Colombia)
Miembro de la Cámara de Representantes
“El reto es trabajar para recuperar la confianza del ciudadano en el quehacer político con coherencia, con trabajo, con responsabilidad, con criterio y, ante todo, con unidad como región. Todo ello va a permitir consolidar una democracia libre, en orden y participativa, en donde América Latina vuelva a unirse en torno a esa democracia.
“La gente ya está cansada de las divisiones, de las acciones para generar el odio y, en especial, nuestros jóvenes. Por ello, se necesita generar nuevos líderes con voces que no se quiebren, con liderazgos que no se arrodillen, pero, ante todo, que los ciudadanos no se dejen robar esa libertad, esa libertad humana, política y económica”.
- Juan Carlos Hidalgo (Costa Rica)
Ex presidente del Partido Unidad Social Cristiana
“Los partidos políticos demócratas deben identificar las frustraciones de la gente y presentar propuestas concretas, ser agentes de cambio y, por eso, los partidos integrantes de la ODCA deben trabajar en unidad, en el marco del respeto a la institucionalidad y a los valores republicanos.
“Compartimos el dolor de nuestros hermanos en el Partido Acción Nacional por ver el fuerte declive de la institucionalidad democrática en México y esperamos que de alguna manera esto pueda ser detenido en el futuro cercano”.
- Marcos Daniel Pineda (Colombia)
Senador
“El llamado es a la defensa de las instituciones, de las libertades, de la democracia, a actuar con coherencia, con sensatez y llegar al ciudadano con ideas que realmente sean posibles, que transformen las realidades y ayuden a cambiar la calidad de vida de la gente, que es el fin último de la política.